¿Te has lavado los dientes? Probablemente esta sea la pregunta más repetida por padres y madres a sus hijos/as antes de acostarse, y todo para lograr instaurar una serie de actividades preventivas con el fin de conseguir una buena salud bucodental. Sin embargo, lavarse los dientes no es suficiente para prevenir la aparición de caries y otros problemas bucodentales, nuestros hábitos constituyen la base de dicha prevención.
La combinación entre lo que comemos y las bacterias de nuestra boca favorece la aparición de la placa dental. Ésta comienza a acumularse en los dientes al poco tiempo de haber comido y puede provocar caries o enfermedades de las encías, tales como gingivitis o la periodontitis. En cuanto a las caries, éstas son agujeros que dañan la estructura del diente.
Como se ha mencionado anteriormente, la aparición de la caries es multifactorial. A continuación, os dejamos unas recomendaciones para prevenir su aparición:
- Cepillarse los dientes de forma correcta: Durante el cepillado, debemos dedicar un minuto a cada cuarto de arco dental. Dicha limpieza debe realizarse minuciosamente y sin prisa, sin olvidar cepillar la lengua.
- Utilizar hilo dental: Ayuda a remover la placa y los residuos que se adhieren en aquellas zonas de difícil acceso como los espacios interdentales y la línea de las encías.
- Realizar un enjuague oral con un colutorio adecuado: Este constituye el paso final en nuestra limpieza bucodental y el colutorio en cuestión, ha de ser recomendado por un profesional atendiendo a las características personales de cada caso.
- Evitar comer entre horas si no se tiene la posibilidad de cepillarse los dientes: En caso de hacerlo, se recomienda masticar chicle sin azúcar.
- Evitar el consumo de alcohol: El alcohol provoca una bajada en el pH de la boca, por lo que aumenta la probabilidad de aparición de caries. Algunos estudios muestran que en los últimos años la salud bucodental de la población joven se ha visto notablemente afectada por la acidez de las bebidas alcohólicas.
- Evitar el consumo de tabaco: El número de bacterias en los fumadores/as es mayor, especialmente en las zonas de cepillado menos accesibles, por lo que se observa una mayor cantidad de caries.
- Evitar el consumo de azúcar: En este caso es muy importante prestar atención a la hora del día en que es consumida y la frecuencia de este consumo. A mayor consumo de azúcar, se crean mejores condiciones para que se originen caries.
- Visita a tu odontólogo/a: Visite a su profesional cada 6 meses para una detección precoz en la aparición de caries.
Una parte de tu salud bucodental está en tu mano.